"Taller alfarero juvenil e itinerancia de cerámica patrimonial de Aconcagua". E-mail:cpmonical@gmail.com
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0KLi_xL4MQjB1OBHpBKOHHaVSJJ2OYYpI423474G44qnEpfOXNubFHKphAyCsq3j8Xn51poldaW7raFc9RNyQ8O8Nwxa-3bf9L9Rqv111Y2mCerbUj5YiEMatEvqUd6PfpC6V8d9kGjg/s760/vi%25C3%25B1eta2.jpg)
sábado, 19 de marzo de 2011
En el comedor del colegio Cordillera
Masiva concurrencia tuvo nuestra primera sesión de Escolartin. La sesión comenzó entregando los objetivos del proyecto, un video de las antiguas culturas Bato, Llolleo, Inca-diaguita y Cultura Aconcagua-salmón y luego trabajaron con la arcilla para generar un cuenco de líneas simples. Mientras trabajaban se realizaba una evaluación para descubrir los mejores talentos mediante unos simples y reducidos criterios.
Control de calidad
Hacer el trabajo bien a la primera es un requisito de "la calidad total". La buena terminación es un requisito también dentro del control de calidad. Luis Calderón estuvo a cargo de exigir una terminación de buena calidad en términos de forma y textura.
Norberto Oropesa en momento de evaluación
La enseñanza del oficio alfarero es lo que Norberto Oropesa realiza con mucho cariño. Un total de 12 jovenes quedaron a su cargo para que aprendan las técnicas alfareras básicas.
60 jovenes demostrando sus habilidades
Los criterios para hacer una primera selección de talentos fue:
Orden y limpieza, concentración en el trabajo, atención a las instrucciones, motricidad fina y buen oficio. Los alumnos trabajaron concentradamente para lograr el mejor resultado posible en la fabricación de un cuenco a partir de una bolita de arcilla.
Orden y limpieza, concentración en el trabajo, atención a las instrucciones, motricidad fina y buen oficio. Los alumnos trabajaron concentradamente para lograr el mejor resultado posible en la fabricación de un cuenco a partir de una bolita de arcilla.
Mamás que dan el ejemplo
Las madres interesadas en participar junto a sus hijos en un taller de cerámica dan una buena imagen a los niños, trabajan de manera alegre, concentrada y demostrando buena habilidad manual.
Viernes 18 de Marzo: Inicio del Proyecto
El inicio del proyecto Escolartin fue masivo, con la participación de niños de sexto básico a segundo medio y la participación novedosa de apoderadas. En la primera sesión se presentó a los profesores guías y se planteó como objetivo de la jornada, demostrar todo su talento en la realización de un cuenco, de modo de hacer una primera selección de alumnos con mayor mayor talento, los que trabajarán con Norberto Oropesa.
domingo, 13 de marzo de 2011
Primera reunión informativa del equipo Escolartin
El pasado Viernes 11 de Marzo se realizó la primera reunión informativa y para preparar el comienzo de Escolartin 2011. En la reunión estuvo el equipo conformado por Norberto Oropesa, ceramista-escultor de Los Andes; Fabiola Caceres, profesora de artes visuales, Luis Calderón, profesor de artes visuales; Sebastián Candia, profesor de biología y Mónica Cortés, diseñadora y ceramista. En esa oportunidad se hizo el calendario de actividades y se dió a conocer las conversaciones con el director del colegio cordillera para motivar a alumnos y alumnas para poarticipar en este proyecto innovador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)