"Taller alfarero juvenil e itinerancia de cerámica patrimonial de Aconcagua". E-mail:cpmonical@gmail.com
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0KLi_xL4MQjB1OBHpBKOHHaVSJJ2OYYpI423474G44qnEpfOXNubFHKphAyCsq3j8Xn51poldaW7raFc9RNyQ8O8Nwxa-3bf9L9Rqv111Y2mCerbUj5YiEMatEvqUd6PfpC6V8d9kGjg/s760/vi%25C3%25B1eta2.jpg)
sábado, 27 de agosto de 2011
3era Itinerancia: Liceo de Niñas "Corina Urbina" de San Felipe
Alumnas de cuarto básico observan las piezas de arcilla y conversan con Fabiola Cáceres y Mónica Cortés acerca de como construir estas obras. Escolartin les da también la oportunidad de conocer estas obras que son una replica de las antiguos artefactos precolombinos, que tenían una función utilitaria en la alimentación y en sus ceremonias religiosas.
Alumnas de enseñanza media visitaron la muestra
El salón se llenó con alumnas que querían observar y a veces también tocar las delicadas piezas de arcilla, replicas de otras antiguas piezas precolombinas.
Salon de eventos Liceo de Niñas "Corina Urbina"
En un elegante salón se exhibieron las piezas de los niños y niñas artístas del Liceo Cordillera. El salón permaneció abierto por 4 días para ser visitados por los diferentes cursos básicos y media.
Profesoras del Liceo de niñas
También las docentes se incentivaron y participaron en la exposición de las piezas de arcilla roja. Observaron, conversaron, leyeron y disfrutaron de la exposición.
Apoderados también observaron la exposición
El Sr. José Mora lee las características de cada una de los pueblos que habitaron en el valle de Aconcagua.
jueves, 25 de agosto de 2011
Alumnas del colegio Alemán
Alumnas de 4° Básico asisten a la exposición de alfarería prehispanica del proyecto Fondart 2011. Los mejores trabajos fueron expuestos para la exposición.
2da Itinerancia: Colegio Alemán de San Felipe
En la sala de eventos del Colegio Alemán se instaló la segunda etapa de la exposición itinerante del proyecto Fondart 2011, en la que los niños y niñas del proyecto Escolartin del Liceo Cordillera crearon estas replicas de la alfarería precolombina. El montaje de esta exposición fue coincidente con la feria de las artes de ese establecimiento educacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)