"Taller alfarero juvenil e itinerancia de cerámica patrimonial de Aconcagua". E-mail:cpmonical@gmail.com
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0KLi_xL4MQjB1OBHpBKOHHaVSJJ2OYYpI423474G44qnEpfOXNubFHKphAyCsq3j8Xn51poldaW7raFc9RNyQ8O8Nwxa-3bf9L9Rqv111Y2mCerbUj5YiEMatEvqUd6PfpC6V8d9kGjg/s760/vi%25C3%25B1eta2.jpg)
sábado, 26 de marzo de 2011
De una esfera a un cantaro de arcilla
Cada alumno y alumna recibió una bolita de arcilla de 300 g aproximadamente y con ella debía crear un cántaro o cuenco con paredes suficientemente delgadas, de contorno circular. La alumna de la foto fue la primera en terminar y con los requisitos solicitados.
Manos rápidas y buen oficio
Los talentos comienzan a aflorar en algunos alumnos más que en otros. La rapidez en la ejecución, la concentración y el buen oficio son rasgos que nos permiten descubrir a buenos ejecutores para llevar a cabo las replicas de alfarería.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)