Taller alfarero juvenil e itinerancia de cerámica patrimonial de Aconcagua
Ibo Araya Araya, Director Liceo Cordillera de San Felipe y Mónica Cortés Piffaut, ejecutora proyecto FONDART 2011, tiene el agrado de invitar a usted a la inauguración y exposición de los trabajos desarrollados por los alumnos en el taller de alfarería prehispanica desarrollado durante el primer semestre de este año. Este evento se llevará a cabo el día 5 de Agosto a las 12:00 hrs en el establecimiento ubicado en calle Volcán Llaima 176, Villa Cordillera de San Felipe.
"Taller alfarero juvenil e itinerancia de cerámica patrimonial de Aconcagua". E-mail:cpmonical@gmail.com
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0KLi_xL4MQjB1OBHpBKOHHaVSJJ2OYYpI423474G44qnEpfOXNubFHKphAyCsq3j8Xn51poldaW7raFc9RNyQ8O8Nwxa-3bf9L9Rqv111Y2mCerbUj5YiEMatEvqUd6PfpC6V8d9kGjg/s760/vi%25C3%25B1eta2.jpg)
jueves, 28 de julio de 2011
Visita de Vacaciones al Taller de Cerámica Piffaut
Apoderadas, alumnas y alumnos se juntaron en vacaciones en el taller de Ceramica Piffaut para observar los trabajos recien quemados al horno. La próxima reunión será para la inauguración en el Liceo Cordillera a través de su anfitrión el Sr. Director Ibo Araya, quien gentilmente y con una mirada visionaria ha permitido el desarrollo de este proyecto FONDART 2011, para beneficio de los alumnos y alumnas del Liceo Cordillera. Luego de la Inauguración y exposición en el Liceo, habrá una itinerancia por otros cuatro colegios de San Felipe para dar a conocer la obra de estos jovenes y la importancia para nuestro valle del legado prehispanico.
Vasijas prehispánicas 1
Piezas recien sacadas del horno fueron expuestas en el Taller de Ceramica Piffaut en Avenida Tocornal 1843, Población La Santita, San Felipe.
Platos con motivos Diaguita y Aconcagua
Valiosos objetos hechos por niños y niñas que ahora serán parte de una exposición permanente en la sala temática de historia del Liceo Cordillera.
Llamas Andinas con esmalte rojo
Estos mamíferos fueron en tiempos prehispanicos y siguen siendo ahora animales utiles para la subsistencia de numerosas poblaciones indigenas andinas, de las cuales se obtiene carne y abrigo. Esta vez fueron vivamente recreadas con colores brillantes y contrastantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)