"Taller alfarero juvenil e itinerancia de cerámica patrimonial de Aconcagua". E-mail:cpmonical@gmail.com
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0KLi_xL4MQjB1OBHpBKOHHaVSJJ2OYYpI423474G44qnEpfOXNubFHKphAyCsq3j8Xn51poldaW7raFc9RNyQ8O8Nwxa-3bf9L9Rqv111Y2mCerbUj5YiEMatEvqUd6PfpC6V8d9kGjg/s760/vi%25C3%25B1eta2.jpg)
sábado, 21 de mayo de 2011
Etapa de darle color
Engobe rojo, blanco y negro son los colores característicos de la cultura Aconcagua. Posteriormente, los 800°C impregnarán el color y lo convertirá en una pieza de admiración.
Pintando una replica
Un buen pincel y manos con movimientos suaves y firmes son necesarios para darle color a estos artefactos de arcilla.
Preciosos resultados
Una ollita con mangos a los costados luce bella y con su gran tapa invita a ver en su interior. Un artefacto con tres patitas, parece mágico y lo realizó una apoderada, nada menos que en su casa.
Realizando replicas
Una apoderada realiza un trabajo silencioso, muy efectivo, con gran destreza manual. Ella trabaja junto a alumnas de educación básica y todas se esmeran por generar una obra artística.
Apoderadas entusiastas
Apoderadas realizan una gran labor, muy entusiastas demuestran sus habilidades y a la vez se comprometen en actividades junto a sus hijos e hijas que valoran y aprenden una actividad muy propia de la zona de Aconcagua, que resalta sus habilidades personales y procedimentales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)